Atlas del Conurbano bonaerense

Cordones

Caracterización sociodemográfica

El censo 2010 contabiliza 9.916.715 personas en los 24 partidos del Conurbano, con un incremento intercensal del 14,2%, levemente mayor al que experimentó la Provincia de Buenos Aires en su totalidad. La Matanza (único Municipio que tiene territorio en los tres cordones. Dado que la información no tiene un nivel de desagregación que permita diferenciarla con este recorte, este Municipio se incluye en los análisis de cada cordón) y Ezeiza muestran el crecimiento más importante del aglomerado urbano. Para los partidos del primer Cordón, excepto La Matanza, se advierte una tendencia de bajo crecimiento. negativo en el cao de Vicente Lopez. La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús y San Martín, en este orden, son los más poblados.

Cuadro 1: Población total y variación intercensal absoluta y relativa de Provincia de Buenos Aires, 24 Partidos de GBA y Partidos del Primer Cordón. Años 2001-2010

Provincia / Jurisdicción

Población

Variación absoluta

Variación relativa (%)

2001

2010

Buenos Aires

13.827.203

15.625.084

1.797.881

13,0

 24 partidos del Gran Buenos Aires

8.684.437

9.916.715

1.232.278

14,2

Avellaneda

328.980

342.677

13.697

4,2

General San Martín

403.107

414.196

11.089

2,8

La Matanza

1.255.288

1.775.816

520.528

41,5

Lanús

453.082

459.263

6.181

1,4

Lomas de Zamora

591.345

616.279

24.934

4,2

Morón

309.380

321.109

11.729

3,8

San Isidro

291.505

292.878

1.373

0,5

Tres de Febrero

336.467

340.071

3.604

1,1

Vicente López

274.082

269.420

-4.662

-1,7

Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional 2010. INDEC

El Gran Buenos Aires cuenta con una superficie exigua, pero es habitada por más del 60% de los habitantes de la totalidad de la provincia (personas habitan la Provincia, y de ellas lo hacen en los 24 partidos del GBA).  En cuanto a los Municipios del primer cordón, puede observarse que después de La Matanza, Lomas de Zamora es el municipio de mayor cantidad de habitantes, seguido por Lanús. San Martin ocupa el cuarto lugar. En cuanto a densidad, todos los municipios del primer cordón al menos duplican la densidad de los 24 partidos del GBA en conjunto. El municipio menos denso es La Matanza, y el de mayor densidad es Lanús.

Cuadro 2: Superficies, densidad e índice de masculinidad de Buenos Aires, 24 Partidos de GBA y Partidos del Primer Cordón. Años 2001-2010

Partido

Superficie (km2)

Población

Densidad

Buenos Aires

3047.571

15.625.084

50,8

24 Partidos del GBA

3.680

9.916.715

2.694,8

Avellaneda

52,48

342.677

6.529,67

General San Martín

55,75

414.196

7.429,52

La Matanza

329,22

1.775.816

5.394,01

Lanús

48,35

459.263

9.498,72

Lomas de Zamora

87,30

616.279

7.059,32

Morón

55,66

321.109

5.769,12

San Isidro

51,44

292.878

5.693,58

Tres de Febrero

43,04

340.071

7.901,28

Vicente López

33,77

269.420

7.978,09

Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional 2010. INDEC

En la provincia de Buenos Aires hay aproximadamente cinco millones trescientas mil viviendas, y de ellas más del 50% se encuentran en los 24 partidos del GBA.

Cuadro    3: Viviendas (particulares y colectivas). Provincia de Buenos Aires, 24 partidos del Gran Buenos Aires y partidos del Primer Cordón

PARTIDO

Total

Buenos Aires

5.383.536

24 Partidos del GBA

2.998.867

Avellaneda

121.360

General San Martín

138.091

La Matanza

447.455

Lanús

157.951

Lomas de Zamora

188.294

Morón

117.378

San Isidro

107.695

Tres de Febrero

119.995

Vicente López

114.800

Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional 2010. INDEC

Cuadro 4: Viviendas particulares habitadas por tipo de vivienda. Provincia de Buenos Aires

Partido

Total

Tipo de vivienda

Casa

Rancho

Casilla

Departamento

Pieza/s en inquilinato

Pieza/s en hotel o pensión

Local no construido para habitación

Vivienda móvil

Buenos Aires

4.425.193

3.714.836

30.077

109.551

542.445

16.569

2.222

8.117

1.376

24 Partidos del GBA

2.653.288

2.212.645

17.794

73.827

329.731

12.452

1.405

5.091

343

Avellaneda

103.661

69.989

487

1.134

30.936

663

105

341

6

General San Martín

121.392

95.041

680

1.867

22.499

779

164

355

7

La Matanza

405.338

329.735

3.941

13.849

53.879

2.891

149

848

46

Lanús

137.132

109.253

352

1.135

25.735

425

60

167

5

Lomas de Zamora

167.304

144.194

1.231

3.014

17.496

1.087

42

230

10

Morón

100.936

84.082

157

754

15.394

166

166

210

7

San Isidro

91.830

69.648

189

790

20.811

181

59

128

24

Tres de Febrero

104.154

75.794

233

858

26.457

460

97

250

5

Vicente López

94.989

60.849

68

699

32.734

249

87

301

2

Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional 2010. INDEC

Aproximadamente el 12% de las viviendas de la Provincia de Buenos Aires corresponden al tipo departamento, porcentaje similar presentan los 24 partidos del GBA en conjunto. En los partidos del primer cordón el porcentaje de departamentos sobre el total de viviendas es disperso. En San Isidro, Vicente López, Avellaneda y Tres de Febrero superan el 20%. San Martin se encuentra levemente debajo de ese porcentaje.

Cuadro 5: Viviendas particulares habitadas, hogares y población censada por tipo de vivienda. Provincia de Buenos Aires, 24 partidos del Gran Buenos Aires y partidos del Primer Cordón. En porcentaje

Partido

Tipo de vivienda

Casa

%

Rancho %

Casilla %

Departamento %

Pieza/s en inquilinato %

Pieza/s en hotel o pensión %

Local no construido para habitación %

Vivienda móvil

%

Total

%

Buenos Aires

83,95

0,68

2,48

12,26

0,37

0,05

0,18

0,03

100

24 Partidos del GBA

83,39

0,67

2,78

12,43

0,47

0,05

0,19

0,01

100

Avellaneda

67,52

0,47

1,09

29,84

0,64

0,10

0,33

0,01

100

General San Martín

78,29

0,56

1,54

18,53

0,64

0,14

0,29

0,01

100

La Matanza

81,35

0,97

3,42

13,29

0,71

0,04

0,21

0,01

100

Lanús

79,67

0,26

0,83

18,77

0,31

0,04

0,12

0,00

100

Lomas de Zamora

86,19

0,74

1,80

10,46

0,65

0,03

0,14

0,01

100

Morón

83,30

0,16

0,75

15,25

0,16

0,16

0,21

0,01

100

San Isidro

75,84

0,21

0,86

22,66

0,20

0,06

0,14

0,03

100

Tres de Febrero

72,77

0,22

0,82

25,40

0,44

0,09

0,24

0,00

100

Vicente López

64,06

0,07

0,74

34,46

0,26

0,09

0,32

0,00

100

Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional 2010. INDEC

El rancho, casilla, pieza de inquilinato, local no construido para habitación y vivienda móvil son considerados por el INDEC como “precarias” y forman parte del stock no recuperable. En la provincia de Buenos Aires el porcentaje de viviendas precarias es del 3,79%, y sube al 4,18% en los 24 partidos del GBA. En el primero cordón Lanús Morón, San Isidro, Tres de Febrero y Vicente López se ubican por debajo del 2% de viviendas en esta categoría. La Matanza supera la media de los partidos del GBA con un 5,36%.

Cuadro 6: Viviendas precarias. Provincia de Buenos Aires, 24 partidos del Gran Buenos Aires y partidos del Primer Cordón.

Partido

Tipo de vivienda

Rancho %

Casilla %

Pieza/s en inquilinato %

Pieza/s en hotel o pensión %

Local no construido para habitación %

Vivienda móvil %

Total de viviendas precarias del Partido

%

Buenos Aires

0,68

2,48

0,37

0,05

0,18

0,03

3,79

24 Partidos del GBA

0,67

2,78

0,47

0,05

0,19

0,01

4,18

Avellaneda

0,47

1,09

0,64

0,10

0,33

0,01

2,64

General San Martín

0,56

1,54

0,64

0,14

0,29

0,01

3,17

La Matanza

0,97

3,42

0,71

0,04

0,21

0,01

5,36

Lanús

0,26

0,83

0,31

0,04

0,12

0,00

1,56

Lomas de Zamora

0,74

1,80

0,65

0,03

0,14

0,01

3,36

Morón

0,16

0,75

0,16

0,16

0,21

0,01

1,45

San Isidro

0,21

0,86

0,20

0,06

0,14

0,03

1,49

Tres de Febrero

0,22

0,82

0,44

0,09

0,24

0,00

1,83

Vicente López

0,07

0,74

0,26

0,09

0,32

0,00

1,48

Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional 2010. INDEC

En lo que respecta a la tenencia de baño, el 85,4% de los hogares de los partidos del GBA cuentan con descarga de agua, La Matanza y Lomas de Zamora esta por debajo de ese porcentaje. El 2% de los hogares de los partidos del GBA no tienen baño. Los dos municipios mencionados se encuentran por arriba de ese porcentaje.

Cuadro 7: Hogares por tenencia de baño y descarga de agua del inodoro. 24 partidos del Gran Buenos Aires y partidos del Primer Cordón.

Partido

Total de hogares

Tenencia de baño

No tienen baño

Con botón, cadena o mochila

Sin botón, cadena o mochila

 

 

 

%

 

%

 

%

24 Partidos del GBA

2.934.373

2.508.488

85,4

365.957

12,47

59.928

2,04

Avellaneda

113.142

106.025

93,71

5.676

5,02

1.441

1,27

General San Martín

133.202

122.974

92,32

8.712

6,54

1.516

1,14

La Matanza

484.909

394.337

81,32

78.649

16,22

11.923

2,46

Lanús

149.594

138.916

92,86

8.931

5,97

1.747

1,17

Lomas de Zamora

188.844

159.728

84,58

23.996

12,71

5.120

2,71

Morón

106.902

102.677

96,05

3.361

3,14

864

0,81

San Isidro

97.213

94.175

96,87

2.286

2,35

752

0,77

Tres de Febrero

112.588

107.873

95,81

3.853

3,42

862

0,77

Vicente López

99.286

97.371

98,07

1.493

1,50

422

0,43

Fuente: INDEC. Censo Nacional de 2010. INDEC

Menos del 1% de la población mayor de 10 años de San Martin es analfabeta. Avellaneda y Tres de Febrero presentan porcentajes similares, mientras que Morón y San Isidro se ubican también abajo del 1% pero con una proporción menor que los municipios anteriores. Vidente López tiene menos del 0,5% de su población mayor de 10 años en situación de analfabetismo. Lanús y Lomas de Zamora están en alrededor del 1,5%, y en La Matanza se supera el 2%.

Cuadro 8: Población de 10 años y más por condición de alfabetismo y sexo, 24 partidos del Gran Buenos Aires y partidos del Primer Cordón.

Partido

Población de 10 años y más

Condición de alfabetismo

Alfabetos

Analfabetos

Total

Varones

Mujeres

Total

Varones

Mujeres

24 Partidos del GBA

8.259.132

8.141.907

3.917.957

4.223.950

117.225

55.416

61.809

Avellaneda

293.551

290.792

136.367

154.425

2.759

1.271

1.488

General San Martín

353.649

350.164

165.811

184.353

3.485

1.650

1.835

La Matanza

1.459.643

1.426.897

690.768

736.129

32.746

15.435

17.311

Lanús

394.941

390.852

184.040

206.812

4.089

1.837

2.252

Lomas de Zamora

517.880

509.836

243.381

266.455

8.044

3.562

4.482

Morón

278.952

276.841

130.758

146.083

2.111

909

1.202

San Isidro

254.347

252.509

117.882

134.627

1.838

791

1.047

Tres de Febrero

293.849

291.181

137.188

153.993

2.668

1.240

1.428

Vicente López

239.311

238.302

109.868

128.434

1.009

509

500

Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional de 2010. INDEC

La industria manufacturera

Cuadro  9: Locales y ocupados de la Industria Manufacturera del Primer Cordón del GBA. Participación en la Provincia y en el Conurbano.
 
Locales
Ocupados

Cantidad

Participación en la Provincia

Participación en el Conurbano

%

Participación en la Provincia

Participación en el Conurbano

Total 24 partidos GBA

22003

58,70%

100%

 

63,2

100%

Avellaneda

1.038

2,8%

4,7%

23,2%

3,4%

5,3%

Gral. San Martin

2.384

6,4%

10,8%

36,4%

7,9%

12,6%

L. de Zamora

1.184

3,2%

5,4%

7,0%

2,4%

3,7%

La Matanza

3.288

8,8%

14,9%

18,7%

8,0%

12,7%

Lanús

1.672

4,5%

7,6%

23,5%

4,6%

7,3%

Morón

1.042

2,8%

4,7%

14,8%

3,3%

5,3%

San Isidro

784

2,1%

3,6%

12,3%

3,2%

5,0%

Tres de Febrero

1.915

5,1%

8,7%

27,2%

4,5%

7,0%

V. López

1.271

3,4%

5,8%

26,3%

5,7%

9,0%

Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional Económico 2004/2005. INDEC

San Martin ocupa el segundo lugar de importancia en participación de locales en GBA y en la Provincia de Buenos Aires, después de la Matanza. Sin embargo, como ya se aclaró, este municipio es un caso excepcional, ya que por sus dimensiones se extiende a lo largo de los tres primeros cordones.