Atlas del Conurbano bonaerense

Vicente López

Origen del Partido de Vicente López

Después de la fundación de Buenos Aires en 1.580, se colonizó toda la costa del Río de La Plata. En 1730 el pago de la Costa o Monte Grande, quedó constituido en curato asegurándosele la Capilla de San Isidro, en tierras de propiedad de Domingo Acassuso. El Partido tomó el nombre de la Capilla. Dentro de ese ejido se formaron los distritos de San Fernando, Belgrano y General San Martín. El resto corresponde a las tierras que hoy ocupan los de San Isidro y Vicente López.

La cercanía con Buenos Aires y la existencia de una línea férrea, promovió la constitución de pequeños pueblos. En 1.863 la Empresa Ferrocarril del Norte quedó autorizada a brindar servicio público, entre la estación Los Olivos y San Isidro. Nivel. Cabecera: Olivos Municipio creado por Ley N° 2959 Sancionada el 15 de diciembre de 1905. Promulgada el 21 de diciembre de 1905.

Fuente: http://www.gobierno.gba.gov.ar/cdi/inicio.html

Subsecretaría de Asuntos Municipales e Institucionales. Centro de Documentación e Información Partido de Vicente López.

 Bandera:

El Concejo Deliberante de Vicente López sancionó una Ordenanza publicada el 27/07/2006 por la cual dispone adoptar como Bandera Oficial de la Ciudad de Vicente López al Pabellón compuesto por fondo blanco, reproduciéndose en su centro réplica del Escudo Oficial según la Ordenanza dictada en su momento, cuyas características destacan una elipse trazada verticalmente y cortada en dos campos, rodeados por dos ramas de olivo, el campo superior de azul claro, representando el cielo circundado por algunas pequeñas nubles blancas y en el inferior, las aguas del Río de la Plata; sobre la línea del horizonte , un sol naciente; asomado, figurado hasta tener rostro que protege y vigila el destino de la Ciudad y de sus habitantes.

La bandera adoptada será rectangular, sobre fondo blanco, con una base de 140 cm. y una altura de 90cm.mientras que el Escudo se ubicará centralmente debajo y en forma circular se estampará “Municipalidad de Vicente López”

Escudo:

Trae en el primer cuartel sobre tapiz de azur celeste aclarado de plata en la faja del jefe un lema guerrero repetido tres veces en letras capitales romanas de sable. Sobre la divisoria un sol naciente figurado con trece rayos rectos de oro.

Trae en el segundo cuartel tapiz de azur celeste aclarado de plata. Ornamentos: dos ramos de laurel de sinople en corona cerrada y cruzados por lo bajo. El Escudo Municipal fue concebido por Roberto José Gorini y dibujado por Luciano Huret, promulgado por el intendente José E. Rubio a través del Decreto 494 del 2 de mayo de 1933.

Las características del escudo son las siguientes: un óvalo circundado por dos ramas de olivo; sobre la línea del horizonte, un sol naciente desde el Río de la Plata, y a ambos costados y en la parte superior, la palabra Libertad tres veces. Años más tarde, y con motivo de un congreso de turismo realizado en la ciudad de Tandil, se dio a los municipios un logotipo para su identificación turística. Es por eso que es común ver en la vía pública de Vicente López el escudo en un rombo blanco con un sol y sobre el río, ambos de color verde.

Fuente: http://heraldicaargentina.com.ar